Jawetz, Melnick, & Adelberg's Medical Microbiology, 24th Edition




I. Fundamentals of microbiology
II. Immunology
III. Bacteriology
IV. Virology
V. Mycology
VI. Parasitology
VII. Diagnostic medical microbiology & clinical correlation

Link:

http://rapidshare.com/files/274809348/JW-Med_Micro.rar.html
Resubido :)

miércoles, 6 de febrero de 2008 en 10:01 , 4 Comments

Hongos y Actinomicetos alergénicos

Índice
El reino de los hongos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Los hongos patógenos para el ser humano . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Alergia a los hongos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Alternaria alternata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Aspergillus fumigatus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Aureobasidium pullulans . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Candida albicans . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Cladosporium herbarum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Epidermophyton floccosum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Exserohilum rostratum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Fusarium culmorum. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Microsporum canis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Mucor mucedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Penicillium brevicompactum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Penicillium chrysogenum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Penicillium glabrum. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Rhizopus stolonifer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Saccharomyces cerevisiae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Saccharopolyspora rectivirgula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Stemphylium botryosum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Thermoactinomyces vulgaris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Trichophyton rubrum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Ustilago tritici . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Link:

http://rapidshare.com/files/89664914/Hongos_y_Actinomicetos_Alerg_nicos.rar.html

en 9:22 , 0 Comments

Pocket guide to fungal infection

Contiene información general para la identificación de las principales micosis humanas

Link:

http://rapidshare.com/files/89663351/Pocketguidetofungalinfection.rar.html

en 9:16 , 0 Comments

Manual de procedimientos y técnicas de laboratorio para la identificación de los principales hongos oportunistas causantes de micosis humanas

INTRODUCCIÓN.

SECCIÓN 1: GENERALIDADES.
1.1 OBJETIVO.
1.2 CAMPO DE APLICACIÓN.
1.3 REFERENCIAS.
1.4 DEFINICIONES.
1.5 RESPONSABILIDADES.

SECCIÓN 2: PROCEDIMIENTOS PARA OBTENCIÓN, TRANSPORTE Y
CONSERVACIÓN DE MUESTRAS.
2.1 MUESTRA DE SANGRE PARA HEMOCULTIVO.
2.2 MUESTRA DE ORINA PARA CULTIVO.
2.3 MUESTRA DE BIOPSIA.
2.4 MUESTRA DE ESPUTO Y SECRECIONES BRONQUIALES.
2.5 MUESTRA DE CATÉTER INTRAVASCULAR
2.6 MUESTRA DE EXUDADO PERICATÉTER.
2.7 MUESTRA DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO.

SECCIÓN 3: PROCEDIMIENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO
MICOLÓGICO.
3.1 EXAMEN DIRECTO (KOH, TINTA CHINA,
COLORACIÓN GIEMSA, COLORACIÓN GRAM).
3.2 CULTIVO DE MUESTRA DE SANGRE.
3.3 CULTIVO DE MUESTRA DE ORINA.
3.4 CULTIVO DE BIOPSIA.
3.5 CULTIVO DE CATÉTER Y EXUDADO DE PERICATÉTER.
3.6 CULTIVO DE ESPUTO Y SECRECIONES BRONQUIALES.
3.7 CULTIVO DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO.

SECCIÓN 4: IDENTIFICACIÓN DE PRINCIPALES LEVADURAS.
4.1 IDENTIFICACIÓN DE Candida albicans, Candida no
albicans, Rhodotorula rubra, Trichosporon spp,
Geotrichum spp y Cryptococcus neoformans
4.2 IDENTIFICACIÓN DE Malassezia furfur

SECCIÓN 5: IDENTIFICACIÓN DE PRINCIPALES HONGOS
FILAMENTOSOS.
IDENTIFICACIÓN DE Aspergillus fumigatus, A. flavus,
A. niger, Fusarium solani, Scedosporium apiospermum,
Mucor spp. Rhizopus oryzae y Absydia corymbifera.

ANEXOS
ANEXO A TÉCNICA DE LISIS CENTRIFUGACIÓN.
ANEXO B PREPARACIÓN DE REACTIVOS.
ANEXO C PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO.
ANEXO D CLAVE N.º 1 : CLAVE PARA IDENTIFICAR
Trichosporon spp.
CLAVE N.º 2 : CLAVE MORFOLÓGICA PARA
IDENTIFICAR Geotrichum spp.
CLAVE N.º 3 : CLAVE FISIOLÓGICA PARA
IDENTIFICAR Geotrichum spp.
ANEXO E FLUJOGRAMA DE IDENTIFICACIÓN N.º 1.
Trichosporon spp. y Geotrichum spp.
ANEXO F TABLA N.º 1: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y
FISIOLÓGICAS DE PRINCIPALES
LEVADURAS DE IMPORTANCIA
EN SALUD PÚBLICA.
TABLA N.º 2: CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS
DE PRINCIPALES LEVADURAS DE
IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA.
TABLA N.º 3: CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DE
Malassezia furfur y M. pachidermatis
CAUSANTES DE INFECCIÓN SISTÉMICA.
TABLA N.º 4: CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS
PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES
DETrichosporon sp.
TABLA N.º 5: CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DE
ESPECIES DE Geotrichum sp.
TABLA N.º 6: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DE
Aspergillus sp.


Llink:

http://rapidshare.com/files/89661900/manual_de_procedimientos_en_micolog_a.rar.html

en 9:03 , 0 Comments

Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica

INDICE

I. Parte: Introducción y generalidades (cap. 2 y 3 )
II. Parte: Procesamiento de muestras (cap. 4 al 10)
III. Parte: Identificación del agente causal (cap. 11 al 13)
IV. Parte: Técnicas diagnósticas alternativas ( cap. 14)
V. Parte: Pruebas de sensibilidad antifúngica (cap. 15 y 16)
VI. Parte: Seguridad, control de calidad y bioseguridad ambiental (cap. 17 al 19)


Link:

http://rapidshare.com/files/89659973/Gu_a_pr_ctica_de_identificaci_n_y_Diagn_stico_en_micolog_a_cl_nica.rar.html

en 8:55 , 0 Comments

Medical Mycology Procedure Manual

Indice:

Collection and transport of specimens
Coordination of specimens, results and reporting
Culture collection
Culture media
Examination of specimens
General Regulations
In vitro antifungal susceptibility testing
Isolator blood cultures
Laboratory informations system downtime procedure for clinical mycology
Mould and actinomycetes identification
Mycology rotation guidelines for students
Ocular micrometer
Processing and culturing
Quality control
Yeast identification

Link:

http://rapidshare.com/files/89656736/Medical_Mycology_Procedure_Manual.rar.html

en 8:46 , 0 Comments

Protocolos clínicos de la SEIMC : Sociedad española de enfermedades infecciosas y microbiología clínica







1a. Recogida, transporte y procesamiento general de las muestras



2a. Serología de las hepatítis víricas



3a. Hemocultivos



4a. Estudios serológicos en la prevención de la infección congénita y perinatal



6a. Diagnóstico microbiológico de la infección por VIH



8a. Dianóstico de laboratorio de las infecciones por herpesvirus



9a. Micobacterias



10. Seguridad en el laboratorio de microbiología clínica
11. Métodos básicos para el estudio de la sensibilidad a los antimicrobianos
12. Métodos especiales para el estudio de la sensibilidad a los antimicrobianos
13. Microbiología de la infección perinatal
14. La infección urinaria
15. Diagnóstico microbiológico de las infecciones asociadas a catéteres intravasculares
16. Bacterias anaerobias
17. Diagnóstico microbiológico de la infección por Helicobacter pylori
18. Métodos moleculares de tipificación epidemiológica en bacteriología
19. Técnicas rápidas de detección de antígeno
20. Diagnóstico microbiológico y control de la legionelosis
21. Diagnóstico microbiológico de las micosis y estudio de sensibilidad a los antifúngicos
22. Diagnóstico microbiológico de las infecciones de piel y tejidos blandos
23. Diagnóstico microbiológico de las infecciones del tracto respiratorio superior
24. Diagnóstico microbiológico de las infecciones de transmisión sexual y otras infecciones genitales
25. Diagnóstico microbiológico de las infecciones bacterianas del tracto respiratorio inferior
26. Cultivos de vigilancia epidemiológica de bacterias resistentes a los antimicrobianos de interés nosocomial.
27. Diagnóstico microbiológico de las infecciones por patógenos bacterianos emergentes: Anaplasma, Bartonella, Rickettsia, Tropheryma whipplei.

Link:

http://rapidshare.com/files/89655032/protocolos_clinicos_SEIMC.rar.html

en 8:27 , 0 Comments

Bacteriología diagnóstica. Norman Rojas, Esteban Chaves, Fernando García. 2006

INDICE GENERAL..........................................................................................................1
NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL LABORATORIO DE BACTERIOLOGIA MÉDICA.........................................................................................................................3
NORMAS DE CALIDAD EN BACTERIOLOGIA MEDICA.............................................9
ASPECTOS BASICOS EN BACTERIOLOGIA............................................................18
ENTEROBACTERIACEAE...........................................................................................22
VIBRIONACEAE...........................................................................................................32
PSEUDOMONAS Y BURKHOLDERIA........................................................................40
OTROS BACILOS GRAM NEGATIVOS NO FERMENTADORES...............................46
BACTERIAS GRAM NEGATIVAS FASTIDIOSAS.......................................................55
BACILOS GRAM POSITIVOS......................................................................................65
STAPHYLOCOCCUS...................................................................................................69
STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS...................................................................78
PRUEBAS SEROLOGICAS EN BACTERIOLOGIA....................................................86
PROCESAMIENTO DE MUESTRAS CLINICAS..........................................................90
SELECCION, RECOLECCION Y TRANSPORTE DE MUESTRAS CLINICAS...........90
PROCESAMIENTO DE UROCULTIVOS......................................................................99
PROCESAMIENTO DE COPROCULTIVOS..............................................................113
PROCESAMIENTO DE HEMOCULTIVOS.................................................................126
PROCESAMIENTO DE MUESTRAS DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS....................138
APENDICE A..............................................................................................................144




http://rapidshare.com/files/89648593/Manual2007_de_Bacteriolog_a_diagn_stica.rar.html

en 7:50 , 0 Comments