INTRODUCCIÓN.
SECCIÓN 1: GENERALIDADES.
1.1 OBJETIVO.
1.2 CAMPO DE APLICACIÓN.
1.3 REFERENCIAS.
1.4 DEFINICIONES.
1.5 RESPONSABILIDADES.
SECCIÓN 2: PROCEDIMIENTOS PARA OBTENCIÓN, TRANSPORTE Y
CONSERVACIÓN DE MUESTRAS.
2.1 MUESTRA DE SANGRE PARA HEMOCULTIVO.
2.2 MUESTRA DE ORINA PARA CULTIVO.
2.3 MUESTRA DE BIOPSIA.
2.4 MUESTRA DE ESPUTO Y SECRECIONES BRONQUIALES.
2.5 MUESTRA DE CATÉTER INTRAVASCULAR
2.6 MUESTRA DE EXUDADO PERICATÉTER.
2.7 MUESTRA DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO.
SECCIÓN 3: PROCEDIMIENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO
MICOLÓGICO.
3.1 EXAMEN DIRECTO (KOH, TINTA CHINA,
COLORACIÓN GIEMSA, COLORACIÓN GRAM).
3.2 CULTIVO DE MUESTRA DE SANGRE.
3.3 CULTIVO DE MUESTRA DE ORINA.
3.4 CULTIVO DE BIOPSIA.
3.5 CULTIVO DE CATÉTER Y EXUDADO DE PERICATÉTER.
3.6 CULTIVO DE ESPUTO Y SECRECIONES BRONQUIALES.
3.7 CULTIVO DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO.
SECCIÓN 4: IDENTIFICACIÓN DE PRINCIPALES LEVADURAS.
4.1 IDENTIFICACIÓN DE Candida albicans, Candida no
albicans, Rhodotorula rubra, Trichosporon spp,
Geotrichum spp y Cryptococcus neoformans
4.2 IDENTIFICACIÓN DE Malassezia furfur
SECCIÓN 5: IDENTIFICACIÓN DE PRINCIPALES HONGOS
FILAMENTOSOS.
IDENTIFICACIÓN DE Aspergillus fumigatus, A. flavus,
A. niger, Fusarium solani, Scedosporium apiospermum,
Mucor spp. Rhizopus oryzae y Absydia corymbifera.
ANEXOS
ANEXO A TÉCNICA DE LISIS CENTRIFUGACIÓN.
ANEXO B PREPARACIÓN DE REACTIVOS.
ANEXO C PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO.
ANEXO D CLAVE N.º 1 : CLAVE PARA IDENTIFICAR
Trichosporon spp.
CLAVE N.º 2 : CLAVE MORFOLÓGICA PARA
IDENTIFICAR Geotrichum spp.
CLAVE N.º 3 : CLAVE FISIOLÓGICA PARA
IDENTIFICAR Geotrichum spp.
ANEXO E FLUJOGRAMA DE IDENTIFICACIÓN N.º 1.
Trichosporon spp. y Geotrichum spp.
ANEXO F TABLA N.º 1: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y
FISIOLÓGICAS DE PRINCIPALES
LEVADURAS DE IMPORTANCIA
EN SALUD PÚBLICA.
TABLA N.º 2: CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS
DE PRINCIPALES LEVADURAS DE
IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA.
TABLA N.º 3: CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DE
Malassezia furfur y M. pachidermatis
CAUSANTES DE INFECCIÓN SISTÉMICA.
TABLA N.º 4: CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS
PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES
DETrichosporon sp.
TABLA N.º 5: CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DE
ESPECIES DE Geotrichum sp.
TABLA N.º 6: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DE
Aspergillus sp.
Llink:
http://rapidshare.com/files/89661900/manual_de_procedimientos_en_micolog_a.rar.html
SECCIÓN 1: GENERALIDADES.
1.1 OBJETIVO.
1.2 CAMPO DE APLICACIÓN.
1.3 REFERENCIAS.
1.4 DEFINICIONES.
1.5 RESPONSABILIDADES.
SECCIÓN 2: PROCEDIMIENTOS PARA OBTENCIÓN, TRANSPORTE Y
CONSERVACIÓN DE MUESTRAS.
2.1 MUESTRA DE SANGRE PARA HEMOCULTIVO.
2.2 MUESTRA DE ORINA PARA CULTIVO.
2.3 MUESTRA DE BIOPSIA.
2.4 MUESTRA DE ESPUTO Y SECRECIONES BRONQUIALES.
2.5 MUESTRA DE CATÉTER INTRAVASCULAR
2.6 MUESTRA DE EXUDADO PERICATÉTER.
2.7 MUESTRA DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO.
SECCIÓN 3: PROCEDIMIENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO
MICOLÓGICO.
3.1 EXAMEN DIRECTO (KOH, TINTA CHINA,
COLORACIÓN GIEMSA, COLORACIÓN GRAM).
3.2 CULTIVO DE MUESTRA DE SANGRE.
3.3 CULTIVO DE MUESTRA DE ORINA.
3.4 CULTIVO DE BIOPSIA.
3.5 CULTIVO DE CATÉTER Y EXUDADO DE PERICATÉTER.
3.6 CULTIVO DE ESPUTO Y SECRECIONES BRONQUIALES.
3.7 CULTIVO DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO.
SECCIÓN 4: IDENTIFICACIÓN DE PRINCIPALES LEVADURAS.
4.1 IDENTIFICACIÓN DE Candida albicans, Candida no
albicans, Rhodotorula rubra, Trichosporon spp,
Geotrichum spp y Cryptococcus neoformans
4.2 IDENTIFICACIÓN DE Malassezia furfur
SECCIÓN 5: IDENTIFICACIÓN DE PRINCIPALES HONGOS
FILAMENTOSOS.
IDENTIFICACIÓN DE Aspergillus fumigatus, A. flavus,
A. niger, Fusarium solani, Scedosporium apiospermum,
Mucor spp. Rhizopus oryzae y Absydia corymbifera.
ANEXOS
ANEXO A TÉCNICA DE LISIS CENTRIFUGACIÓN.
ANEXO B PREPARACIÓN DE REACTIVOS.
ANEXO C PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO.
ANEXO D CLAVE N.º 1 : CLAVE PARA IDENTIFICAR
Trichosporon spp.
CLAVE N.º 2 : CLAVE MORFOLÓGICA PARA
IDENTIFICAR Geotrichum spp.
CLAVE N.º 3 : CLAVE FISIOLÓGICA PARA
IDENTIFICAR Geotrichum spp.
ANEXO E FLUJOGRAMA DE IDENTIFICACIÓN N.º 1.
Trichosporon spp. y Geotrichum spp.
ANEXO F TABLA N.º 1: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y
FISIOLÓGICAS DE PRINCIPALES
LEVADURAS DE IMPORTANCIA
EN SALUD PÚBLICA.
TABLA N.º 2: CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS
DE PRINCIPALES LEVADURAS DE
IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA.
TABLA N.º 3: CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DE
Malassezia furfur y M. pachidermatis
CAUSANTES DE INFECCIÓN SISTÉMICA.
TABLA N.º 4: CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS
PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES
DETrichosporon sp.
TABLA N.º 5: CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DE
ESPECIES DE Geotrichum sp.
TABLA N.º 6: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DE
Aspergillus sp.
Llink:
http://rapidshare.com/files/89661900/manual_de_procedimientos_en_micolog_a.rar.html
0 Comments to "Manual de procedimientos y técnicas de laboratorio para la identificación de los principales hongos oportunistas causantes de micosis humanas"